El Coliseo romano
En este podcast describe, de manera breve, cómo esta construido el Coliseo romano
Pista: Bozza, Duettino for Two Bassoons, por Grossman, Ewell, Grainger
Este blog es parte de una práctica para la clase de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universidad de Sonora
Licencia

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
domingo, 29 de marzo de 2015
domingo, 22 de marzo de 2015
miércoles, 11 de marzo de 2015
Construcciones de Grecia antigua
El partenón
Es una construcción de los antiguos Griegos, actualmente ubicada en Atenas y refleja la "arquitectura el extraordinario florecimiento cultural, de las artes y del pensamiento que alcanzó Atenas durante el siglo V a. C." que dio acabó con la
democracia. Este templo se consagró a Atenea, la diosa de la sabiduría que
protegía a la ciudad.
Se diseñó por dentro la “estatua crisoelefantina
de Atenea, obra de Fidias, que se custodiaría en la cella del templo."
"Las obras comenzaron en 447 a.C. y finalizaron en tan sólo nueve años, el 438 a.C. lo que se explica por el poderío económico de la Atenas de Pericles. Las esculturas del frontón diseñadas por Fidias se colocaron seis años más tarde, el 432 a.C.
El templo se construyó sobre el inacabado Hecatompedón, templo del que se aprovecharon algunos materiales."
CC por commons.wikimedia.com |
CC por it.wikipedia.com |
ELEMENTOS DEL PARTENÓN
KREPIS O CREPIDOMA
"Es el elemento de transición entre el suelo natural y el edificio." Todo se encuentra sobre una plataforma, formada por tres escalones, dos inferiores que en conjunto se llaman estereóbato y uno superior estilóbato, sobre el que se alzan las demás columnas.
LA COLUMNATA EXTERIOR
"Tiene 8 columnas en las fachadas y 17 en los laterales de 10,43 metros".Está dividido en 11 módulos o tambores y está recorrido en sentido longitudinal por estrías, unidas a arista viva.
ENTABLAMENTO
"Por encima de los capiteles de las columnas se dispone un entablamento organizado, de abajo arriba, en tres partes:
- Arquitrabe
- Friso
- Cornisa"
"El arquitrabe es liso. El friso está constituido por una sucesión alternante de triglifos (formados por estrías verticales) y metopas (que presentan decoración escultórica). Remata el conjunto una cornisa, saliente respecto a los elementos anteriores."
Las ocho columnas del frente dan lugar a catorce metopas y a quince triglifos. "Los triglifos coinciden con los ejes de las columnas, mientras que los extremos se desplazan al filo del entablamento."
CUBIERTA
"La cubierta es dintelada a dos aguas. El tejado es de madera y las tejas de mármol pentélico."
FRONTÓN
"En cada uno de los lados menores, entre la cornisa y el tejado se genera un amplio espacio triangular denominado frontón, cuyo perímetro exterior aparece recorrido por una cornisa saliente, de modo que el espacio interior, o tímpano, queda libre para ser decorado con esculturas. El frontón tiene forma de triángulo isósceles de base seis y altura cuatro. Sus lados iguales miden cinco. Pueden descomponerse en dos triángulos rectángulos de proporción 3-4-5."
CÁMARAS DEL TEMPLO
Está formado por "dos pórticos y dos cámaras interiores no comunicadas entre sí. Ambas cámaras estaban cerradas por puertas de bronce."
PÓRTICOS
El templo es anfipróstilo, es decir, tiene dos pórticos, uno anterior, el Pronaos y otro posterior, el Opistódomos. Estos dos pórticos son hexástilos, y sus columnas son ligeramente de menor diámetro que las exteriores.
- PRONAOS o pórtico anterio:Constituye el Vestíbulo que precede a la Naos. Su fachada es hexástila (con seis columnas).
- OPISTÓDOMOS o pórtico posterior. En la parte trasera se adopta un esquema semejante, también con seis columnas (hexástilo) en la fachada. Da acceso al Partenón o Cámara de las Vestales.
NAOS O CELLA
Sala principal. En esta estancia "se alojaba, cerca del fondo, la estatua de Atenea Parthenos (Atenea Virgen), a quien estaba consagrado el templo."
Planta rectangular, aislada del resto del edificio mediante un muro de sillares.
"Estaba dividida en tres naves por una columnata de estilo dórico, de dobles columnas superpuestas en dos pisos, dispuesta en forma de pi griega, que enmarcaba la estatua crisoelefantina de Atenea, cuyo basamento aún permanece in situ. Delante del basamento existía un estanque, poco profundo, cuya agua producía un efecto de brillo en la estatua de Atenea."
CC por George Long |
PARTENÓN O CÁMARA DE LAS VESTALES
Pequeña sala rectangular donde se "guardaba el tesoro del templo y el tesoro de la Liga de Delos, con cuatro columnas "jónicas que sostenían la cubierta."
En esta sala jóvenes vírgenes atenienses preparaban el peplo de Atenea para las Panateneas. Por eso esta sala fue llamada Partenón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)